Dia de la Independencia 9 de julio 2012
La Dirección Provincial de Defensa Civil informa a través del Centro de Control Radioeléctrico y de la Oficina de Instituciones Voluntarias, que intervino activamente en un Operativo de Seguridad conjuntamente con el Sistema Provincial de Salud (SIPROSA), Policía de la Provincia, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja Argentina Filial Tucumán y Voluntarios durante los días 08 y 09 de Julio de 2012.
Despedida a un Heroe
Ante una sentida concurrencia el pasado 3 de Junio se llevaron a cabo las exequias del Jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tafí del Valle, el Sub Oficial Don ZENON LAZARTE, quien fuera en vida un hombre singular con una vocación de servicio que marcó su destino, que de hecho en esa entrega incondicional a la comunidad le sorprendió ese trágico episodio que le cobrara su vida.
Fue tal la conmoción de este hecho luctuoso y tan grande el reconocimiento a sus valores profesionales y personales, que nadie quiso estar ausente por ello a poco de saberse lo ocurrido esta Dirección Provincial de Defensa Civil se hizo presente a través de su titular el Ing. Fernando Jorge TORRES, su Sub Director el Ing. César ACUÑA, la Sra. Liliana JASIN, coordinadora del Voluntariado y demás integrantes.
Esta irreparable pérdida fue altamente sentida por el Sr. Secretario de Estado de Servicio al Ciudadano Don Ricardo DIAZ, quien se apersonó para brindar contención a sus familiares y darle su último adiós reconociéndole su inconmensurable labor.
Y que decir de la congoja de sus pares que tanto en común tenían con el extinto. Por ello las Asociaciones de Tafí del Valle, Colalao del Valle, Lules, Alderetes, Alberdi, Concepción, Las Talitas, Tafí Viejo, Bella Vista, Famaillá, San Miguel de Tucumán, Santa Ana, Santa María (Catamarca) y Cafayate (Salta) hicieron vigilia y guardia de honor según su protocolo.
También en representación del Concejo Nacional de Federaciones de Bomberos Voluntarios el Comandante General José CORNEJO y el Comandante Fabio GIOVANETTONE realizaron una condecoración port-morten con la Cruz Dorada, la que fuera recibida por su viuda y demás deudos.
El Presidente del Consejo Nacional de Federación de Bomberos Voluntarios Don Carlos Alberto FERLISE dispuso por el término de 72 horas el luto del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, manteniendo los signos Nacionales, Provinciales e Institucionales a media asta.
Por su parte el Intendente Municipal del lugar Don Manuel Jorge YAPURA ASTORGA con todo su Gabinete colaboraron en todos los requerimientos declarando Asueto Municipal.
Más de dos mil personas lloraron su partida de ese hombre que supo granjearse el cariño y respeto de toda la Sociedad.
Fue y será un ejemplo del deber bien cumplido y fuente de inspiración para todo espíritu generoso.
3ra Fecha del Campeonato Nacional de Rally 2012
Los días 4, 5 y 6 de mayo del corriente año, se realizo en nuestra Provincia, la 3° fecha del CAMPEONATO NACIONAL Y PROVINCIAL DE RALLY, organizado por el Superior Gobierno de la Provincia y el Ente Tucumán Turismo.
Se realizaron las siguientes actividades :
VIERNES 4 DE MAYO
Largada simbólica en la explanada de Casa de Gobierno y Shake Down (prueba técnica)
SABADO 5 DE MAYO
Largada de la competencia desde el Corte (Yerba Buena) a San Javier, pasando por Villa Nougués y San Pablo
DOMINGO 6 DE MAYO
Largada desde Aguilares, pasando por los Sarmientos, Colonia 10 (Santa Ana), La Calera, El Corralito, Yanima, Juan Bautista Alberdi y de regreso a Aguilares.
Organismos Intervinientes:
- Municipalidad de San Miguel de Tucumán
- Dirección de Defensa Civil del Municipio de San Miguel de Tucumán
- Municipalidad de Lules
- Municipalidad de Famailla
- Municipalidad de Yerba Buena
- Municipalidad de Aguilares
- Dirección de Defensa Civil del Municipio de Aguilares
- Policía de Tucumán
- SIPROSA
- Dirección Provincial de Vialidad
- BB.VV. de Yerba Buena y de Aguilares
- Dirección Provincial de Aeronáutica
- Comuna El Manantial
- Comuna San Felipe y Santa Bárbara
- Comuna san Javier
- San Pablo y Villa Nougués
Nuestra participación:
Además, participó activamente esta Dirección Provincial de Defensa Civil, a través del personal del Departamento Operaciones, de los Voluntarios de defensa Civil y de los Agentes Comunitarios de Defensa Civil, interactuaron con las demás Instituciones involucradas en el evento, e instaló bases de comunicaciones en diferentes puntos estratégicos del recorrido de la competencia.
Todo culmino con total normalidad y hasta podemos decir que el Campeonato Nacional y Provincial de Rally fue todo un éxito
Simulacro de Rescate de Victimas por derrumbe
La Dirección Provincial de Defensa Civil comunica a través de la Oficina de Coordinación con Instituciones Voluntarias, que el día 28 de Abril del 2012 la Comuna de Santa Ana realizó un Simulacro de Rescate de Victimas por Derrumbe en los Predios del Ex Ingenio Santa Ana.
En el mismo participaron el Personal de Bomberos Voluntarios de Santa Ana y Agentes de Defensa Civil Comunitario, quienes pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en Primeros Auxilios, Rescate, Inmovilización y Traslado de la Victimas.
Se contó con la Colaboración del Personal del Hospital, Estudiantes de la Facultad de Medicina (Residentes del Hospital) y Agentes de la Comisaría de Santa Ana.
Estuvieron presentes los Bomberos: Torrico Viviana, Villafañe Gabriela, Jiménez Mariela, Villafañe Maria Ester, Quinteros Juan, Medina Cesar, Figueroa Humberto y Castillo José; Los Cadetes: Asiar Kevin y Soria Andrés; Rescatista: Asiar Antonio Rolando; Agentes de Defensa Civil Comunitario: Concha Guillermo, Abregu Oscar, Aguirre Andrés, Soria Verónica, Asiar Wiliam, Barros Exequiel, Lobo Maximiliano; Voluntarios: Asiar Yesica, Lobo Romina, Asiar Antonio.
Toda la actividad fue Coordinada y Supervisada por el Coordinador de Defensa Civil y Presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Santa Ana, Don Antonio Rolando Asiar.
23 de noviembre de 2011 Día Nacional de Defensa Civil
El día 23 de noviembre del corriente año se rememoro un nuevo Aniversario del “Día Nacional de Defensa Civil”, el que fuera instituido por Decreto Nacional N° 1988 de fecha 18 de noviembre de 1981, en relación a la mayor catástrofe sufrida en nuestra Nación, el terremoto de Caucete Provincia de San Juan en el año 1977.
Sabemos que el 23 de noviembre son todos los días. Que salvaguardar vidas y bienes es el objetivo que nos une y nos lleva a trabajar juntos para concientizar, alertar y socorrer a toda la población ante lo imprevisible y ante los efectos de un desastre natural o accidental y así como ayer en ese luctuoso suceso en el que se puso de manifiesto la sensibilidad y solidaridad de todos los habitantes hoy se hace necesario redoblar y aunar esfuerzos en aras de brindar prevención y auxilio cada vez que nuestra Nación lo requiera.
El Acto contó con la presencia del Secretario de Estado de Servicios al Ciudadano Dn. Ricardo DIAZ; Secretario de Transporte y Seguridad Vial, Proc. Ramiro Gutiérrez; Secretario de Gobierno del Municipio Capitalino, Lic. Marcos Díaz; Director Provincial de Defensa Civil Ing. Fernando Jorge TORRES; Subdirector Provincial de Defensa Civil, Ing. Cesar ACUÑA; Autoridades Provinciales, Municipales, Comunales, Directores y Coordinadores de Defensa Civil de diferentes Municipio y Comunas Rurales; Asociaciones de Bomberos Voluntarios; Ejecutivos de Emergencia de la Provincia; Representantes del Ministerio de Educación; O.N.G.; como así también de los Medios de Difusión.
Este gobierno comprometido con su Comunidad valora inconmensurablemente el trabajo denodado que cumplen los Bomberos Voluntarios de la Provincia y en ese reconocimiento durante la ceremonia “Se hizo entrega del Subsidio Anual 2011, destinado a la Compra de Equipamientos, Seguro de Vida y Seguro Automotor” y también Diplomas de Honor a las Siguientes Asociaciones de Bomberos Voluntarios, consideradas el brazo operativo de la Defensa Civil:
Asociación de Bomberos Voluntarios de Tafi Viejo $66.843
Asociación de Bomberos Voluntarios de Las Talitas $61.742
Asociación de Bomberos Voluntarios de Lules $59.835
Asociación de Bomberos Voluntarios de Monteros $58.757
Asociación de Bomberos Voluntarios de Tafi del Valle $55.405
Asociación de Bomberos Voluntarios de Concepción $64.856
Asociación de Bomberos Voluntarios de Aguilares $58.519
Asociación de Bomberos Voluntarios de Santa Ana $52.340
Asociación de Bomberos Voluntarios de Juan Bautista Alberdi $59.646
Asociación de Bomberos Voluntarios de Bella Vista $57.653
Asociación de Bomberos Voluntarios de La Cocha $51.950
Asociación de Bomberos Voluntarios de Colalao del Valle $52.730
Asociación de Bomberos Voluntarios de Alderetes $61.785
Asociación de Bomberos Voluntarios de San Miguel de Tucumán $59.933
Asociación de Bomberos Voluntarios de Yerba Buena $60.426
Reconocimiento aparte merecieron todos aquellos que sirvieron durante todo el año 2011 a la Protección Civil, en la búsqueda del andinista desaparecido Alejandro Sorondo, en el Programa Desarrollando Ciudades Resilientes, en las Jornadas de Seguridad en “Prevención de Accidentes en Instalaciones de Servicios Subterráneas” y “Prevención en el Transporte de Materiales Peligrosos”, a aquellos que brindaron su colaboración en operativos de seguridad en eventos Culturales, Turísticos y Deportivos, particularizado en el RALLY DAKAR ARGENTINA CHILE 2011.
Para finalizar dicho Acto se invito a los presentes a compartir un Lunch y Vino de Honor.
Rally Dakar Argentina - Chile 2011
INFORME MESA DE ENLACE DAKAR ENERO 2011
Días 3 Y 4 DE ENERO - VIVAC PERICO / PROVINCIA DE JUJUY
TRAMO: PROVINCIA DE TUCUMAN / PERICO – PROVINCIA DE JUJUY
Integrantes Mesa de Enlace de Protección Civil para Ciudad de Perico:
COMANDO DE APOYO LOGISTICO GENDARMERIA NACIONAL, COMANDO DE COMUNICACIONES GENDARMERIA NACIONAL, José A. Contreras (DC Tucumán), Ganami Lucio (DC Salta – Dirección de Operaciones ), Costilla Eduardo (Cancillería Argentina – Coordinación Radioaficionados), Walter Puca (Policía de Salta), Gustavo Muller (Gendarmería Nacional – Comandante), Salinas Roque (Gendarmería Nacional – Div. Relac. Exteriores), Crio. Gral. Jaime Ledesma (PL Tucumán), Darío Suklje (DC Tucumán).
Arribo de nuestro Contingente a Ciudad Perico a hs. 15:00 del día 3 de Enero de 2011, y siendo transportados por el Ministerio de Seguridad Ciudadana de Tucumán, tarea a cargo de Cabo Iº Miguel Jerez de PL Tucumán. Conformado dicho Grupo se nos asigna para MESA DE ENLACE 2011 en Representación de nuestra Provincia integrado por el Sr. Jefe de CAT (DC Tucumán) Don José Contreras y el Ag. Darío M. Suklje (Radioperador de C.C.R.), en circunstancia de apoyo al mismo para dicha tarea encomendada.
Misión y Objetivo:
Cubrir desde dicha Mesa de Enlace las Coordinaciones y Prevenciones pertinentes según el flujo de información que allí surjan y en cuanto a emergencias suscitadas durante el trazado de carrera DAKAR 2011 Tucumán- Jujuy, junto al Crio. Gral. Jaime Ledesma (Departamento Policía de nuestra Provincia) en contacto permanente con la Organización del evento a través de sus medios de comunicaciones y por parte nuestra vía telefónica y radial, en enlace con los puestos del Hipódromo de Tucumán y Largada de Etapa en Amaicha del Valle, a través del personal de Defensa Civil Provincial y Policía de Tucumán.
Nuestro trabajo concluyo el día 05 a hs. 17:00 aproximadamente cuando el último participante del Rally cruzo los límites de la Provincia de Tucumán hacia la Provincia de Salta, con los cual las coordinaciones de enlaces quedaron a cargo de la Pcia. De Salta y Jujuy respectivamente.
Informe del Alerta Meteorológica
SISTEMA DE ALERTAS SOBRE OLAS DE CALOR Y SALUD
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en el período estival 2010, puso en marcha un nuevo servicio a la comunidad en el área de Meteorología y Salud, denominado SISTEMA DE ALERTAS SOBRE OLAS DE CALOR Y SALUD, y lo vuelve a implementar, a partir del lunes 6 de diciembre, en el presente verano 2010 - 2011.
EFECTO SOBRE LA MORTALIDAD: SIN EFECTO SOBRE LA SALUD
* Este estado será actualizado cuando vuelvan a registrarse condiciones para una nueva alerta por ola de calor
Para ver las Recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación ante la Ola de calor clic aquí.
NIVELES DEL SISTEMA DE ALERTA
VERDE
Mínimo estado de vigilancia durante el verano. Sin peligro sobre la salud de la población
AMARILLO
Las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas. Se requiere la toma de medidas preventivas.
NARANJA
Las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas. Es necesario cumplir las normas dadas por el Ministerio de Salud de la Nación frente a la ola de calor.
ROJO
Casos excepcionales de olas de calor. Pueden afectar a todas las personas saludables, y no sólo a los grupos de riesgo.
BREVE DESCRIPCION DEL SISTEMA DE ALERTAS SOBRE OLAS DE CALOR Y SALUD
Este Sistema está basado en trabajos que se están realizando en este Organismo, dadas las relaciones encontradas entre temperaturas máximas, mínimas y la mortalidad diaria en la ciudad de Buenos Aires, en la última década.
Los estudios realizados demuestran que hay una relación entre las temperaturas y la mortalidad diaria en forma de “U”, es decir, la población es susceptible a temperaturas muy bajas en la época invernal y a temperaturas altas en verano.
Además se observa que a partir de temperaturas máximas por encima del percentil 95, calculado en el periodo normal 1961-90, se experimenta un aumento importante en la mortalidad diaria. La ciudad de Buenos Aires posee un promedio estival de 90 muertos por día pero, por ejemplo, durante la ola de calor de principios de 2001 se elevó a 250 muertos en un día solamente.
El Sistema tiene una clasificación de situación de olas de calor y su efecto en la mortalidad:
ESTADO EFECTO SOBRE LA MORTALIDAD
VERDE: SIN EFECTO SOBRE LA SALUD
AMARILLO: LEVE-MODERADO
NARANJA: MODERADO-ALTO
ROJO: ALTO-EXTREMO
El objetivo máximo a alcanzar con la implementación de éste Sistema de Olas de Calor es poder anticipar a la población, con la mayor antelación posible, situaciones meteorológicas extremas y sus posibles efectos en la mortalidad, para que la misma aumente los recaudos frente a las olas de calor.
Rally Dakar Argentina - Chile 2011
La Dirección Provincial de Defensa Civil se encuentra trabajando en la COORDINACIÓN de la seguridad en el evento deportivo mas importante de los últimos años, como es el DAKAR ARGENTINA - CHILE 2011. A tal fin se encuentra organizando a los diferentes organismos del estado provincial a prestar apoyo, como así en la convocatoria del VOLUNTARIADO DE TUCUMAN afines a la protección civil como lo son BOMBEROS VOLUNTARIOS, CRUZ ROJA ARGENTINA, ENDURO Y RESCATE, RADIOAFICIONADOS, Y OTRAS DICIPLINAS.En esta oportunidad nos dirigimos a la comunidad de RADIOAFICIONADOS solicitando su importante colaboración, nuestra convocatoria esta destinados a los Sres. y Sras. Radioaficionados, los que puedan disponer de tiempo parcial o total entre las 00:00 hs. del día 03/01/11 y las 00:00 del día 05/01/11 y que cuente con EQUIPAMIENTO RADIOELÉCTRICO para VHF, HF, ambos en BANDA CORRIDA MOVIL.
Día Nacional de Defensa civil
Con motivo de haberse conmemorado el “33° Aniversario del Día Nacional de Defensa Civil” instituido en relación a la mayor Catástrofe sufrida en nuestra Nación, el terremoto de Caucete Provincia de San Juan, se llevo a cabo un Acto alusivo a la fecha en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.
Dicho Acto contó con la presencia del Sr. Secretario de Estado de Servicios al Ciudadano, Don Ricardo Díaz, el Sr. Director Provincial de Defensa Civil, Ing. Fernando J. Torres, el Sr. Subdirector Provincial de Defensa Civil Ing. Cesar Acuña, autoridades provinciales y municipales.
Durante la Ceremonia se invito a la Sra. Nancy Carmona de Callejas, a compartir su experiencia de vida como sobreviviente del Terremoto sucedido en la localidad Sanjuanina de Caucete.
Asimismo se anunciaron importantes Subsidios a los Bomberos Voluntarios y la entrega de Diplomas de Honor a diferentes Instituciones y Referentes del Sistema de Protección Civil Tucumán.
Para finalizar la ceremonia se invito a los presentes a un Lunch y Vino de Honor.
8va Jornada de Capacitación - Charla sobre Riesgo Sísmico
El día 6 de mayo del año 2010, se llevo a cabo, en la ciudad de Trancas, en las Instalaciones de
La misma tuvo como objetivo concientizar a toda la comunidad educativa sobre las medidas preventivas a tener en cuenta ante una emergencia, como así también brindar conocimientos y conductas de autoprotección individual y colectiva.
Entrevista al Ing. Fernando Torres
LA GACETA - Lunes 8 de Marzo de 2010
"Vivimos en un mundo en movimiento"
El director de Defensa Civil de la Provincia aseguró que es imprescindible que cada escuela diseñe su propio programa de evacuación . Desde 2006, Tucumán cuenta con un plan de emergencia provincial que indica como actuar durante una catástrofe.
Juntas Municipales y Comunales
Departamento Burruyacu
|
Comuna 7 de Abril Presidente: Nancy Fatima D’auria Año de creación: 2006 |
Comuna La Ramada y La Cruz Presidente: Camilo Isa Morhell Año de creación: 2004 |
Departamento Trancas
|
Comuna San Pedro de Colalao Presidente: Alejandro Moreno Año de creación: 2005 |
Departamento Cruz Alta
|
Comuna Las Cejas Presidente: Juan Carlos Ale Año de creación: 2004 |
Comuna Villa de Leales Presidente: Felipe Alejandro Suarez Año de creación: 2004 |
Departamento Banda del Río Salí
|
Municipalidad Banda del Río Salí Presidente: Zacarías Khoder Año de creación: 2007 |
Comuna Estación Araoz y Tacanas Presidente: Juan Martín Valdéz Año de creación: 2006 |
Comuna Los Puestos Presidente: Leandro Avila Año de creación: 2008 |
Departamento Graneros
|
Municipalidad de Bella Vista Presidente: Luís Armando Espeche Año de creación: 2006 |
Comuna La Madrid Presidente: Ana Mercedez Gómez Año de creación: 2004 |
Departamento Simoca
|
Municipalidad de Simoca Presidente: Luís Gonzalez Año de creación: 2008 |
Comuna Pampa Mayo Presidente: Julio Cesar Romano Año de creación: 2004 |
Departamento La Cocha
|
Municipalidad J. B. Alberdi Presidente: Luís Armando Campos Año de creación: 2006 |
Municipalidad La Cocha Presidente: Leopoldo Rodriguez Año de creación: 2004 |
Comuna Rumi Punco Presidente: Sandro Gramajo Año de creación: 2004 |
Departamento Monteros
|
Municipalidad de Monteros Presidente: Luís Alberto Olea Año de creación: 2005 |
Municipalidad Tafí del Valle Presidente: Carlos Ignacio Rodriguez Año de creación: 2005 |
Comuna Amaicha del Valle Presidente: Roberto A. Prado Año de creación: 2005 |
Comuna El Mollar Presidente: Oscar Ariel Centeno Año de creación: 2005 |
Comuna Teniente Berdina Presidente: Hernán Aguilar Año de creación: 2004 |
Comuna Amberes Presidente: María Clara Aguirre Año de creación: 2008 |
Comuna Los Sosa Presidente: José Albarracín Año de creación: 2004 |
Comuna León Rouges y Santa Rosa Presidente: Mario Felipe Moreno Año de creación: 2004 |
Comuna Río Seco Presidente: Jacinto Ale Alejandro Año de creación: 2004 |
Comuna Sargento Moya Presidente: Miguel Alfredo Farias Año de creación: 2004 |
Comuna Capitan Caceres Presidente: Juan José Nieva Año de creación: 2004 |
Departamento Chicligasta
|
Comuna Gastona y Belicha Presidente: Hector Rene Gonzalez Año de creación: 2004 |
Comuna La Trinidad Presidente: Maria Ester Salcedo Año de creación: 2004 |
Departamento Río Chico
|
Comuna Los Sarmientos y La Tipa Presidente: Julio Castellano Año de creación: 2008 |
Comuna Santa Ana Presidente: Juan Paez Año de creación: 2007 |
Comuna Monte Bello Presidente: Dr. Guillermo Usandivaras Año de creación: 2008 |
Departamento Lules
|
Municipalidad de Lules Presidente: Cesar Elias Dip Año de creación: 2004 |
Municipalidad Famailla Presidente: José Eduardo Orellana Año de creación: 2004 |
Comuna Cevil Redondo Presidente: Germán Aldo Lencina Año de creación: 2004 |
Comuna El Manantial Presidente: Hector Ramón Ferreira Año de creación: 2007 |
Comuna San Felipe y Santa Barbara Presidente: Carlos Gonzalez Año de creación: 2008 |
Comuna San Pablo y Villa Nouguez Presidente: Daniel Fernando Castro Año de creación: 2008 |
Departamento Tafí Viejo
|
Municipalidad de Tafí Viejo Presidente: Javier Abel Pucharras Año de creación: 2005 |
Comuna El Cadillal Presidente: Ramón Rene Venturelli Año de creación: 2006 |
Acciones de Defensa Civil
¿CUALES SON LAS ACCIONES DE DEFENSA CIVIL?
Mitigación: es el resultado de las acciones destinadas a reducir o atenuar el riesgo.
- Comprende tanto aspectos de prevención como de preparación para afrontar los desastres y especialmente, las siguientes actividades sectoriales: Revisión y adecuación de la legislación existente.
Identificación y Análisis de la hipótesis de riesgo, estableciendo:
Naturaleza de la amenaza
Sitios de impacto más probables.
Posibilidad de ocurrencia.
Períodos de recurrencia.
Intensidad sobre la población y sus bienes.
La mitigación incluye: Diseño y puesta en práctica de Subsistemas y redes de información de alerta y
alarma. Medidas de Prevención.
Organización y capacitación del personal necesario.
Inventario de recursos existentes en diferentes niveles.
Preparación del plan de emergencia para: El manejo de la fase de impacto.
Los lineamientos generales para la rehabilitación.
La preparación y divulgación de los planes para la atención de emergencias.
La realización de simulacros que permitan su análisis y ajuste.
Lograr que la planificación posibilite:
Diseñar una organización que contemple la participación de los organismos e instituciones que son necesarios para enfrentar una emergencia, coordinados por un organismo específico.
Constituir una estructura, formular normas técnicas y administrativas que permitan la dirección y control centralizado y una eficaz ejecución descentralizada.
Coordinación operativa: Es la puesta en marcha en forma coordinada de las acciones previstas en el plan de emergencia afectada por una emergencia o desastre.
Rehabilitación: Es el conjunto de medidas y acciones destinadas a reestablecer los servicios públicos esenciales en el área siniestrada.
Comprenderá las siguientes actividades sectoriales:
A) Reestablecimiento de los servicios: Energía eléctrica
Agua potable
Saneamiento y disposición de excretas y residuos
Infraestructura vial.
Medios de Comunicación
B) Establecimiento de servicios esenciales: Apuntalamiento de estructuras
Seguridad y orden público
Control de instalaciones peligrosas
Reconstrucción: Es el conjunto de actividades tendientes a restablecer y/o mejorar las condiciones de vida previas al desastre en la zona afectada.
Defensa Civil en esta etapa asesora a los efectos de que dicha reconstrucción tenga en cuenta los siguientes aspectos:
A) Consecuencias del desastre relacionadas con el medio ambiente del área afectada.
B) Consecuencias del desastre vinculadas a la infraestructura de servicios, urbanización, calidad y tipo de viviendas.
C) Consecuencias del desastre vinculadas a la actividad económico- productiva.