Actualidad
Rescataron a un turista que estaba perdido en el cerro Muñoz
Se encontraba a 3.000 metros de altura, en un pico de montaña muy rocoso.
Un santiagueño de 36 años fue hallado sano y salvo hoy luego de permancer desaparecido en el cerro Muñoz, lo que activó un intenso rastrillaje encabezado por un equipo especial, conformado por Aviación de la Provincia, Grupo CERO, Defensa Civil, Bomberos e infantería.
De acuerdo a la denuncia realizada en la comisaría de Tafí del Valle, Matías Bolsón salió de la cabaña que había alquilado junto a un amigo, en esa villa veraniega. Desde entonces, no se volvió a saber de él.
Las pesquisas lograron dar con el hombre en la mañana del martes, después de un trabajo que se extendió durante toda la madrugada, en un área conocida como Fuerte Viejo ubicada a 3.300 metros de altura. Según explicó el hombre, quien fue encontrado en buen estado de salud, se extravió luego de decidir realizar una caminata hasta quedarse sin señal en el celular por lo que decidió pernoctar en el lugar.
"Acompañamos el trabajo de búsqueda en todo un amplio sector, peinando una parte del Cerro Muñoz a fin de poder dar con él. Uno de los helicópteros de la Provincia participó de la búsqueda a fin de ayudar a realizar una visualización por aire", explicó Fernando Torres, director de Defensa Civil de la provincia.
El funcionario también se refirió a los cuidados que debe tener en cuenta alguien que realiza un paseo de esas características: "recomendamos que
hagan este tipo de travesía acompañados de baqueanos y que avisen a la policía del lugar antes de hacer alguna excursión, a fin de que estén al tanto en todo momento".
En este sentido, el piloto Federico Sagristá comentó que “alrededor de las 9 de la mañana volamos en la zona de los cerros, según la última posición conocida, haciendo un barrido de norte a sur. Un baqueano hacía de GPS humano”. "A más de 3.000 metros de altura lo vemos a Matías, en un pico de montaña muy rocoso. Al verlo en buen estado de salud, acerco la máquina lo que más se podía, ya que el terreno era muy irregular y logramos rescatarlo", detalló.
Sagristá, expresó que Bolsón no podía descender porque había un río crecido y que el rescate fue a tiempo ya que el hombre no tenía comida ni agua en su mochila.
Fuente: https://www.lagaceta.com.ar
Defensa Civil brindó asistencia a 18 familias afectadas por un tornado en Taruca Pampa
El fuerte viento generó voladuras de techos, rupturas y también la ardua lluvia que hubo en ese momento arruinó algunas pertenencias.
El titular de Defensa Civil de la Provincia, Fernando Torres, se refirió al tornado de este miércoles por la tarde que causó destrozos en la zona de Taruca Pampa al norte de Tucumán.
El embudo de aire estuvo compuesto por vientos muy intensos con ráfagas que superaron los 80 kilómetros por hora y generaron daños en 18 viviendas. Esto trajo como consecuencia voladuras de techos, rupturas y también la ardua lluvia que hubo en ese momento arruinó algunas pertenencias.
Torres se refirió a la difícil situación a la que quedaron expuestos quienes sufrieron daños en su residencia, y mencionó: “Las familias afectadas por ese difícil momento recibieron alimento y también contaron con la ayuda desde el Ministerio Social que cubrió necesidades básicas y principales llevando chapas y correas, para reparar algunas averías sufridas”.
"Desde el primer momento estuvo trabajando la comuna, dando las primeras respuestas por la tarde noche del miércoles. Y al otro día, se dio apoyo desde el equipo de Defensa Civil tratando la parte forestal por la gran cantidad de árboles de gran porte que cayeron o quedaron en situación crítica e inestable por las fracturas que han sufrido las ramas y los troncos. Nos hemos abocados a solucionar ese problema y bajar los riesgos”, precisó Torres.
Desde Defensa Civil aseguraron que visitaron a los afectados y se interiorizaron de sus problemas. Además realizaron un relevamiento que fue puesto a disposición del área de Desarrollo Social de la provincia quienes pudieron brindar una primera ayuda y apoyo, tan importante en tan difícil momento.
Finalmente, Torres concluyó: “Estamos en un período estival para la provincia donde se pueden presentar lluvias de importante intensidad con ráfagas o granizo como fue en el caso de Taruca Pampa. Sabemos que en esta época del año suceden estos eventos y estamos acostumbrados y preparado para cuando se presenten algunas consecuencias lamentables”.
Jaldo convocó al Comité de Emergencias por las lluvias que afectaron a Tucumán
El Gobernador llamó a los ministros a primera hora de la mañana para analizar lo que dejaron las precipitaciones.
Las fuertes tormentas del pasado miércoles provocaron anegamientos e inundaciones en la provincia, sobre todo en la Capital. Por este motivo, el gobernador Osvaldo Jaldo presidió este jueves en el Salón Blanco la reunión del Comité de Emergencia para evaluar las consecuencias y las acciones a tomar.
Participaron la secretaria y subsecretario general de la Gobernación, Silvia Pérez y Pedro Sandilli; los ministros Luis Medina Ruiz (Salud); Carolina Vargas Aignasse (Gobierno y Justicia); Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad); Juan Pablo Lichtmajer (Educación); Miguel Acevedo (Interior); Álvaro Simón Padrós (Desarrollo Productivo).
Del mismo modo, estuvieron el titular de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Augusto Guraiib; secretaria de Atención a Familias en Riesgo Social, Lorena Málaga; el director de Defensa Civil, Fernando Torres; subsecretario de Obras Públicas de la provincia, Fernando Baratelli; director de la Dirección de Emergencias, Francisco Barreiro; director de Vialidad de la provincia, Ricardo Abad; jefe del departamento de conservación de Vialidad, Jorge Chrestia; director y subdirector de la Dirección Provincial Del Agua (DPA), Juan Saravia y Martín iturre; subjefe de la Policía, José Gómez; subsecretario de fortalecimiento escolar, Carlos Mendizabal; el interventor del Sepapys, Adrian Ruiz; y el subsecretario de Recursos Hídricos, Carlos Giobellina.
Si bien hubo inconvenientes no hay evacuados", informó Acevedo y aseguró que "en los relevamientos hay 16 jurisdicciones afectadas con alrededor de 300 familias que están siendo asistidas”.
El funcionario contó que, a pedido de Jaldo, todas las áreas del Gobierno provincial, "nos organizamos como lo hacemos siempre, estamos en contacto directo con las autoridades locales como ser los intendentes y comisionados”.
En ese sentido, el ministro resaltó que "trabajamos en conjunto y de manera coordinada entre los distintos ministerios y con las diferentes reparticiones como Vialidad, Dirección Provincial del agua, Irrigación y el Ministerio de Producción”.
Jaldo nos pidió que estemos en cada uno de los detalles”, afirmó.
Con respecto a la situación de los ríos dijo que “están descendiendo un poco pero, como está lloviendo en los Valles y en Catamarca, puede provocar una crecida más adelante y estamos atentos en los canales, sobre todo el de Finca Mayo que estaba al borde y eso nos puede generar alguna complicación”. Y agregó: “En la Capital estamos a disposición es una de las jurisdicciones más afectadas de ayer”.
En la provincia se están haciendo año a año varios trabajos para que hoy sea distinta la situación a la de hace años atrás. Hay cosas por hacer pero se hace mucho”, destacó.
Por su parte, Fernando Torres contó que el alerta meteorológico empezó en el sur de la provincia en La Cocha y Aguilares, luego con mayor intensidad en Monteros, Famaillá, Lules y Bella Vista y en la Capital donde el impacto fue importante.
Tenemos registros que superan los 100 milímetros, con más de 70 milímetros en la primera hora”, dijo el funcionario quien aclaró que la repartición deriva a las delegaciones municipales de Defensa Civil para que tomen intervención en las áreas afectadas. “Tenemos áreas de Defensa Civil en todos los municipios y se activaron todas las respuestas”, aclaró.
El titular informó que no hubo víctimas fatales tras el temporal y que se brindó asistencia en el momento, trabajando en conjunto con la Policía, haciendo las primeras acciones de evacuación en diversos puntos. “No fue necesario abrir centros de evacuado. Tenemos varios establecimientos que están a disposición, nos informó el ministro de Educación”, aseguró.
La tormenta que impactó en Capital se desplazó hacia el noreste pasando por distintas localidades y tenemos registros muy importantes en La Cruz, perteneciente a Burruyacú. Hubo escurrimiento del agua hacia el este y también llego a la zona de Finca Mayo. Los canales de desagües que hay en ese lugar desbordaron y derivaron a otros lugares del este de la provincia”, contó Torres y garantizó que hay equipos trabajando en el lugar.
Por otro lado, el funcionario afirmó que están atentos en la comuna de El Sacrificio que es una zona de pedemonte, cerca del rio Marapa, un lugar bajo donde tenemos gran atención. “Es una zona de mucha producción de citrus que hace que los escurrimientos y concentración de agua sea rápida”, dijo.
Para finalizar, Torres aseguró que la provincia continúa en alerta naranja y que el clima iría mejorando por la tarde. “Esperemos que se cumpla ese pronóstico porque después de una emergencia climática, es importante que el tiempo esté de nuestro lado para que la recuperación de daños sea rápida”, cerró.
Defensa Civil monitorea las zonas afectadas por la tormenta
Ante las intensas lluvias registradas, el organismo realiza un relevamiento y deriva a las delegaciones municipales. La capital es la zona más complicada.
La Dirección de Defensa Civil de la Provincia está realizando un relevamiento en toda la provincia luego de las intensas lluvias que se registraron pasado el mediodía en gran parte del territorio tucumano.
En ese sentido, el titular de la repartición, Fernando Torres, detalló que la zona más afectada por el agua fue la capital tucumana, más precisamente las barrio ubicados al sur.
"Nosotros vamos registrando de acuerdo a los llamados que ingresan a la línea 103, que funciona las 24 horas, y la mayoría de ellos llegaron desde los distintos barrios de la zona sur de San Miguel de Tucumán. Ante esta situación se deriva a las delegaciones municipales de Defensa Civil, en este caso la de la capital, para que tomen intervención en las áreas afectadas. De ser necesario, la Provincia está para reforzar el trabajo que realicen los municipios", expresó.
Por otro lado, Torres afirmó que en el acumulado, en San Miguel de Tucumán cayeron cerca de 91 milímetros, lo que generó inundaciones en la zona baja de la capital, y cortes de luz por prevención. Pero también se registraron lluvias fuertes en el sur provincial. "Hubo que tomar intervención en la zona de La Invernada, en la comuna de El Sacrificio, pero sin mayores complicaciones".
En ese sentido, afirmó que se monitorean los ríos del sur y que "si bien aumentaron su caudal, todos están dentro del cauce y no representan peligro de desborde".
En Monteros
Otro de los lugares en donde se sintió fuerte el temporal fue Monteros. Allí, Defensa Civil municipal afirmó que monitorearon los canales y arroyos, que aumentaron casi un 50 por ciento su caudal, pero no presentaron inconvenientes. Igualmente informaron que "el personal de esta área continuará realizando tareas de recorridos donde se registre cualquier novedad y se informará de inmediato".
La provincia se encuentra bajo alerta naranja
Tucumán se verá afectada, este domingo por la noche, por tormentas fuertes, acompañadas de intensa actividad eléctrica, ráfagas, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos.
Tucumán se encuentra, este domingo, bajo alerta meteorológico, de acuerdo al último aviso emitido por el Sistema Meteorológico Nacional.
El alerta naranja hace foco en las zonas de: Burruyacú, Capital, Cruz Alta, Famaillá, Graneros, La Cocha, Leales, Simoca, Trancas, Yerba Buena, Zonas bajas de Chicligasta, Zonas bajas de Juan Bautista Alberdi, Zonas bajas de Lules, Zonas bajas de Monteros, Zonas bajas de Río Chico y Zonas bajas de Tafí Viejo.
¿Qué hay que tener en cuenta cuando hay alerta naranja?
Este tipo de aviso significa que un área "será afectada por tormentas, las cuales podrán presentar intensidad fuerte a severa, pudiendo estar acompañadas por intensas ráfagas, caída de granizo de diversos tamaños, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm, pudiendo ser superados de forma puntual".
Recomendaciones
1- Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.
2- Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable.
3-Si estás viajando, quedate en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.
4- Evitá circular por calles inundadas o afectadas.
5- Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico.
6- En caso de que vos o alguién más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Más artículos...
- Representantes de Defensa Civil de todas las provincias analizaron acciones de prevención por la ola de calor
- Sismos: Recomendaciones
- Golpe de Calor: Recomendaciones
- Brigadistas tucumanos se suman al combate del fuego en el sur del país
- Fallecimiento Martín Quevedo
- Aniversario Cuartel de Bomberos Voluntarios de San Miguel de Tucumán